Día Mundial de la Alimentación

por | Oct 14, 2022

En octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y queremos compartirte algunos datos y consejos para ayudar a combatir esta situación

4.8 millones de niños y niñas sufren de desnutrición crónica en Latinoamérica, según cifras de UNICEF. ¿Qué puedes hacer tú para disminuir esta cifra? Aquí te contamos.

La seguridad alimentaria mundial se ve afectada por factores como la pandemia, los conflictos y tensiones internacionales, el calentamiento global, la inflación y las desigualdades. 

Dos tercios de aquellos que experimentan un alto grado de inseguridad alimentaria aguda son productores de alimentos rurales.

¿Qué debe suceder en pro de la seguridad alimentaria? Tomado del informe de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura:

  1. Integración de las políticas humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz en las zonas afectadas por conflictos.
  2. Ampliación de la resiliencia frente al cambio climático en los distintos sistemas alimentarios.
  3. Fortalecimiento de la resiliencia de la población más vulnerable ante las adversidades económicas.
  4. Intervención a lo largo de las cadenas de suministro de alimentos para reducir el costo de los alimentos nutritivos.
  5. La lucha contra la pobreza y las desigualdades estructurales, garantizando que las intervenciones favorezcan a la población pobre y sean inclusivas.
  6. El fortalecimiento de los entornos alimentarios y la introducción de cambios en el comportamiento de los consumidores para promover hábitos alimentarios que tengan efectos positivos en la salud humana y el medio ambiente.

Sabemos que son necesarias medidas contundentes por parte de los gobiernos para que estas cifras se reduzcan al máximo, pero es nuestro deber como individuos buscar la manera de ayudar a que esto se cumpla. Por eso, desde ahora podrías en la medida de tus posibilidades, tomar en cuenta estas a 5 acciones:

  1. Tener mejores hábitos frente al consumo de productos que contaminen al ambiente.
  2. Adoptar una práctica constante de reciclaje, reducción de residuos y reutilización.
  3. Darle prioridad en tu compra a alimentos producidos por la agricultura local.
  4. A la hora de elegir a tus gobernantes, toma en cuenta si consideran políticas que beneficien la seguridad alimentaria.
  5. Participa en iniciativas sociales en pro de la alimentación de tu región o país, apoyando a nuestros aliados u otras organizaciones.

Sí podemos hacer la diferencia 🙌🏽

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *