El bienestar mental es importante en todas las edades, sin embargo, sabemos que en la etapa de la adolescencia se fijan importantes aprendizajes y creencias, por eso, hay que preservar al máximo su seguridad y entorno. Aprende más en este artículo
La adolescencia es un período crucial en el desarrollo del ser humano, donde la salud mental puede ser más vulnerable. Y cuando los adolescentes están expuestos a más factores de riesgo, mayores serán los efectos que ellos puedan tener en su salud mental. Teniendo en cuenta que la población con la que trabajamos son niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica, este tema es de suma importancia para nosotros.
El 2 de marzo se celebró el Día Mundial para el Bienestar Mental de los adolescentes, y por eso hoy queremos hacer énfasis en el cuidado de los HÁBITOS como elemento crucial para preservar su salud mental. Entre ellos:
- Patrones de sueño saludables.
- Ejercitarse regularmente.
- Desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales.
- Enfrentar situaciones difíciles y resolver problemas.
- Aprender a gestionar las emociones.
- Contar con un entorno favorable y de protección en la familia, la escuela y la comunidad en general.
Las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes son la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento.
Trabajar de la mano con aliados como la Fundación Niños de los Andes y FUNDANA, nos da la tranquilidad de que estamos preservando la salud mental de los niños y adolescentes. ¡Seguiremos sumando alianzas para ayudar a más adolescentes!
Fundación Carlos Malatesta
0 comentarios